martes, 22 de noviembre de 2011

Los Patronos de Alcala la Real

        Nuestros Patronos de Alcala  la real son la virgen de las Mercedesy Sato Domingo de Silos

        y los mas venerados nuestra patrona y Santo Cristo de la saluc la Virgen de las Angustias

        las tres hermandades de nuestro pueblo  mas importantes.   


    



viernes, 3 de junio de 2011

Aldeas de Alcala la Real




Con una población de 1.079 habitantes, Santa Ana constituye la aldea más importante del término municipal de Alcalá la Real. Se denomina así por ser la sede de la antigua patrona de Alcalá, Santa Ana, que en su festividad, los días 25, 26 y 27 de julio,  


                                           

Santa Ana (Jaén)

Santa Ana es la aldea más importante de Alcalá la Real (Jaén), España.
  • Habitantes: 1011 (INE 2008)
  • Altitud: 940 msnm
Se denomina con ese nombre por ser la sede de la antigua patrona de Alcalá, Santa Ana, que en su festividad del mes de julio congrega a los habitantes del lugar. Se encuentra a unos 4 km de Alcalá y últimamente su crecimiento es significativo en el campo industrial, ya que posee un gran polígono industrial, el cual alberga más de 30 industrias de las más importantes de todo el termino municipal.
El 25, 26 y 27 de julio se celebran las fiestas en honor a la patrona, Santa Ana.

[editar] Iglesia de Santa Ana

Situada a unos cuatro kilómetros de Alcalá la Real, se erigió como ermita extramuros a finales del siglo XV, y dio lugar a un asentamiento que lleva su mismo nombre. Santa Ana fue patrona de la localidad hasta el siglo XVIII, cuando fue sustituida por la Virgen de las Mercedes; actualmente, es copatrona de la localidad y patrona de la aldea que lleva su nombre. Cuenta con una planta rectangular realizada en dos periodos diferentes; la capilla mayor es la parte más antigua, cubierta por una bóveda de crucería estrellada de finales del gótico (siglos XV - XVI) y decorada con pinturas al fresco de temática floral. La parte más moderna es de etapa renacentista y corresponde a la nave, de 1591 y realizadas por Ginés Martínez de Aranda, y a la portada. La fachada es del último tercio del siglo XVI, dividida en dos cuerpos. El primero cuenta con arco de medio punto flanqueado por dos columnas corintias, sobre las que descansa el entablamento. El segundo corresponde al ático, donde una hornacina entre aletones acoge a Santa Ana(En estos útimos años se ha cambiado el altar y Nª Abuela no está en una hornacina,se colocó el cuadro de la coronación de la Virgen que ha sido restaurado y delante se colocó la imagen de Santa Ana) . La cubierta de la iglesia es una bóveda de medio cañón a base de losetas y yeso, y cuatro arcos fajones de medio punto. Fue muy dañada durante la Guerra Civil, perdiendo su retablo mayor y toda su imaginería, aunque todavía conserva algunas piezas de valor, como un cáliz del siglo XVIII.

[editar] Hermandad de Nuestra Abuela Santa Ana y San Joaquín

Fundada en 1518, en Alcalá la Real, es de las más antiguas, como lo atestiguan documentos del siglo XVI en los que se cita al santero, persona que cuidaba de la ermita y la imagen. Santa Ana fue la antigua patrona de Alcalá la Real, imagen gótica traída probablemente por D. Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y Canciller de Alfonso XI.
La fiesta de Nuestra abuela Santa Ana que se celebra los días 25 y 26 de julio, se remonta a principios del siglo XVI, donde acudían los miembros del cabildo en procesión general.
Datos
La devoción a Santa Ana conocida popularmente como "La Abuela", se remonta a finales de la Edad Media, cuando se extiende por el orbe católico la iconografía y devoción a la Madre de la Virgen María y Abuela de Cristo. La imagen de Santa Ana quizás fue traída por el Arzobispo de Toledo don Gil de Albornoz, canciller de Alfonso XI, conquistador de estos territorios. La imagen actual es la que sutituyó a la destruida durante la Guerra Civil, fue restaurada en 1990 por don Cristobal Cubero.

[editar] Torre de Santa Ana


                                      
                                                  


                                                       

Esta aldea, cuenta con una población de 808 habitantes diseminada en torno a tres núcleos: el Ventorrillo, Acequia y las Pilillas. Su nombre proviene de la construcción de la Ermita en 1789, al abandonar la que existía en el cortijo del Menchón. Esta ermita fue demolida en 1974 para construir la actual, donde se venera al patrón de la aldea.
Se encuentra al sur del término municipal, junto a la carretera nacional Badajoz-Granada, a las faldas del cerro del Camello, y limítrofe con la provincia de Granada. En este cerro existe un fenómeno geomorfológico, que ha dado lugar a una formación rocosa muy particular, producto de un proceso de erosión diferencial causada por los agentes meteorológicos. Es cierto que la peculiar formación a la que nos referimos, ha sido objeto de culto en épocas pasadas, como lo atestiguan las romerías que hacían los habitantes de la aldea hacia este lugar, así como la denominación que recibe: la Virgen del Camello.

Fiestas: el dia 3 de Mayo; se celebra la fiesta de la cruz, todas las cruces del pueblo se adornan y atavian, se celebran juegos y cucañas para los mas pequeños y ya llegada la noche a mover el cuepo en el "baile"
el dia 14, 15 y 16; se celebran las fiestas grandes de la aldea es decir las fiestas patronales en estos tres dias la aldea se viste de glamour y alegria para acoger tambien a los que vienen de fuera durante estos dias se hacen cucañas, juegos infaniles exposiciones etc.
El dia 15 de Mayo se saca por la aldea a San Isidro Labrador nuestro patron acompañado por los vecinos/nas de la aldea que van vestidos con el traje de flamenco.
En estos dias lo que no falta es la diversio y la ganas de pasarselo bien.
el dia 31 de Mayo; en este dia se celebra la fiesta de nuestra patrona la virgen de las flores a la que tambien sacamos por las calles de nuestra aldea en procesión acompañada por los niños de 1ªcomunión que la reciben en este día.
el 1er fin de semana de Agosto se celebra la fiesta del emigrante en la que se realizan juegos y cucañas y en la noche se ameniza una gra berbena para estar con toda la gente que viene de vacaciones por en algun momento tuvieron que emigrar de la aldea por motivos personales, por ello se llama la fiesta del emigrante.

Historia: Durante el dominio musulmán, en la Edad Media, a Ermita Nueva se le conoció con el nombre de Al-Sikka o Sikkat Umar. Se sabe que fue un paso estratégico en la penetración y conquista del reino de Granada.
Frente a Ermita Nueva, en dirección oriental, nos encontramos el cerro de la Jineta. Este montículo aislado, situado junto al río, domina un amplio territorio. Los vestigios de cerámica y restos de muros atestiguan que en la antigüedad constituyó un asentamiento íbero-romano.


                                                             

miércoles, 1 de junio de 2011

Paisajes de Alcalá la Real.

      


       El clima de inestabilidad producido por los constantes cambios políticos en Al-Andalus a partir del siglo XI, luego la pugna en torno a ella entre castellanos y granadinos desde 1213, en que fue conquistada por primera vez por Alfonso VIII, hasta su conquista definitiva por Alfonso XI el 5 de agosto de 1341, y finalmente su posición fronteriza hasta 1492, determinaron el constante reforzamiento de sus defensas, que pasaron de ser de tapial a estar revestidas de mampostería, y de tener un sólo recinto en la cima, a un importante cinturón de torres de vigilancia, unas construidas por los musulmanes y otras por los cristianos: la del Cascante, la Moraleja, la Dehesilla, Guadalquita, los Pedregales, Fuente Alamo, Santa Ana, Charilla, Acamuña, los Mimbres, etc. Las musulmanas se distinguen por ser totalmente cilíndricas, mientras que las cristianas poseen su base en taluc, haciéndolas más resistentes. El acceso a ambas se realizaba mediante una ventana a la que se accedía mediante una escala o escalera arrojada desde el interior de la torre, lo que las hacía inaccesibles para el enemigo.

En Alcalá la Real podemos distinguir tres recintos fortificados. El central corresponde a la amplia meseta que corona el cerro de La Mota, que seria la ciudad propiamente dicha. En su interior, ocupando un espolón en el extremo noreste, se levantaba el Alcázar, como último bastión defensivo. Finalmente la ladera sureste de La Mota está rodeada por otro recinto, de mayor amplitud.
De este último quedan pocos restos. La muralla circundaba una amplia zona de suave pendiente, desde los 990 metros hasta los escarpes rocosos de la cima del cerro, a 1020 metros. Esta zona era el Arrabal Viejo o Arrabal de Santo Domingo. A lo largo del tiempo sufrió numerosas reparaciones y transformaciones. Su primer trazado fue realizado en torno a los siglos Xl y XII, pero entre los siglos XIII y XIV, tanto la muralla como las torres fueron revestidas con gruesos muros de mampostería


 






















Especial interés arquitectónico tiene el siglo XVIII en la proliferación de edificios civiles e institucionales, entre los que se encuentran el Ayuntamiento, las casas de Enfrente, el palacio Abacial, el Pósito y la Cárcel.
La plaza del Ayuntamiento, recientemente denominada plaza Arcipreste de Hita, en honor al ilustre escritor medieval alcalaíno, se ubica entre el edificio del propio Ayuntamiento y las casas de Enfrente. Su función arquitectónica es la de realzar estos dos edificios dieciochescos dándoles luminosidad y aumentando la sensación de monumentalidad de los mismos. En un principio, su función social no se circunscribía a la que tiene en la actualidad como espacio de recreo. Constituía un lugar destinado al mercado, a los tratos y al comercio hasta que fue construido el antiguo mercado de abastos en la calle Real.

Los arrabales son ampliaciones urbanísticas amuralladas, motivadas por el crecimiento de la ciudad y la necesidad de defensa de la nueva población, y es indicio también de prosperidad económica. En la vieja ciudad de Alcalá tenemos constancia de la existencia de hasta cuatro arrabales, siendo el más antiguo y mayor el Arrabal Viejo o de Santo Domingo, que se extiende ladera abajo con 2,7 hectáreas en la parte sureste del recinto de la Mota. El origen del arrabal es dudoso, creyendo algunos autores que data de época califal (s. IX-X), aunque seguramente se originase en el siglo XII cuando Alcalá fue señorío independiente del poder almorávide e importante foco cultural y económico de Al-Andalus, coincidiendo además con la ampliación de la Alcazaba militar. Este arrabal debió de funcionar como ciudad casi independiente de la medina superior, contando con su propia mezquita (actual iglesia de Santo Domingo de Silos) y puertas de acceso desde el exterior. Se sabe con seguridad que el arrabal fue reforzado durante los siglos XIII y XIV, como consecuencia de la aproximación de la línea fronteriza y el consiguiente peligro para la población. Iglesia de Santo DomingoLa muralla del arrabal parte de la Puerta de las Lanzas y termina en la Torre de la Cárcel, atravesando terrenos escarpados e incorporando torreones de los que nos han llegado algunos vestigios. Como dato curioso diremos que este arrabal sólo tuvo una puerta de acceso hasta 1492, año en que cayó Granada, desapareciendo el peligro musulmán, y se autorizó la apertura de una segunda puerta.
Los otros tres arrabales fueron posteriores al de Santo Domingo y de menor extensión, creándose tras la conquista cristiana, y todos ellos originados en torno a una iglesia o ermita de la que recibieron el nombre. El de San Francisco se originó en la vertiente norte del recinto, el de San Bartolomé en la sureste, y el de San Sebastián en la suroeste, junto a la puerta de Santiago. Vista del arrabal de Santo DomingoPero poco a poco fueron despoblándose, los alcalaínos ya no tenían que defenderse del peligro musulmán y comenzaron a descender hacia el llano. Una vez deshabitado el de San Bartolomé y aprovechando la ermita existente, se utilizó el recinto como cementerio durante los siglos XVII y XVIII dado que se encontraba en la vertiente opuesta a la que vivía la población.

lunes, 30 de mayo de 2011

Historia de Alcala la real



HISTORIA Y ARTE DE LA
MUY NOBLE
Y
MUY LEALCIUDAD DE ALCALÁ LA REAL

Alcalá la Real

Alcalá la Real
Escudo de Alcalá la Real
Escudo
ALCALA PANORAMICA.jpg
Ciudad de Alcalá la Real
PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaBandera provincia Jaén.svg Jaén
• ComarcaSierra Sur
• Partido judicialAlcalá la Real
Ubicación37°27′″N 3°55′″O / <span class="geo-dec geo" title="Fotos, mapas y otros datos de Expresión errónea: operador / inesperado Expresión errónea: operador / inesperado">Expresión errónea: operador / inesperado, Expresión errónea: operador / inesperadoCoordenadas: 37°27′″N 3°55′″O / <span class="geo-dec geo" title="Fotos, mapas y otros datos de Expresión errónea: operador / inesperado Expresión errónea: operador / inesperado">Expresión errónea: operador / inesperado, Expresión errónea: operador / inesperado
• Altitud918 msnm
• Distancias50 km a Granada
71 km a Jaén
Superficie262,9 km²
Núcleos de
población
Charilla, Ermita Nueva, Fuente Álamo, Fuente del Rey, Las Grajeras, Hoya de charilla, La Hortichuela, Mures, La Pedriza, Peñas de Najarcorón, Pilas de Fuente Soto, Puertollano, La Rábita, Ribera Alta, Ribera Baja, San Isidro, San José, Santa Ana, Venta de Agramaderos y Villa-lobos
Población22.759 hab. (2010)
• Densidad86,57 hab./km²
GentilicioAlcalaíno, na
Código postal23680
Pref. telefónico(+34) 953 58 XX XX
Alcaldesa (2007)Elena Víboras Jiménez (PSOE)
Presupuesto22.545.000,00[1] (año 2008)
Hermanada conBandera de Alemania Lohfelden (Alemania)[2]
PatrónSanto Domingo de Silos
PatronaVirgen de las Mercedes
Sitio webhttp://www.alcalalareal.es/
Para otros usos de este término véase.
Alcalá la Real es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado a 71 km de la capital provincial, Jaén, y a 50 km de la ciudad de Granada. Su población es de 22.783 habitantes (2009, INE). Es cabecera de la comarca de la Sierra Sur y se ubica en el extremo suroeste de la provincia, limitando con las provincias de Granada y Córdoba, y con una superficie de 262,9 km².

Contenido

1 Historia

 Historia


Fotografía panorámica de Alcalá la Real.

Vista aérea de la fortaleza de La Mota

Alcalá la Real se ubica en una zona estratégica que comunica el valle del Guadalquivir (a través del río Guadajoz) con las áreas de vega granadinas, a través de los ríos Frailes y Velillos. Su posición estratégica, no sólo sobre el territorio, sino en la misma ubicación de la ciudad (sobre el Cerro de La Mota), le confiere una importancia fundamental en cuanto a las vías de comunicación a lo largo de la historia, lo cual viene a confirmar su importancia cuando esta área se convierte en zona de frontera durante la Edad Media con el Reino de Granada.

Se advierte ocupación humana en distintos yacimientos del término municipal desde el Paleolítico y en las fases prehistóricas siguientes como el Neolítico, el Calcolítico y la Edad del Bronce. Como curiosidad, es probable que esta ciudad fuera uno de los últimos emplazamientos donde habitaron los Neanderthales. Desde el Bronce Final, en las fases ibéricas antiguas, se aprecian asentamientos ibéricos de pequeño rango, como los núcleos de La Gineta y La Mesa de la Ribera Alta. En época romana se advierten las primeras evidencias de ocupación del Cerro de La Mota, que pueden identificarse como los primeros restos de la propia Alcalá, si bien puede darse el caso de que estas edificaciones romanas hayan podido arrasar los anteriores estratos ibéricos. Según A. U. Stylow1, el topónimo romano Sucaelo correspondería a Alcalá la Real.
En 713, con la conquista musulmana, la ciudad pasa a denominarse قلعة بني زيد Qal`at Banī Zayd, esto es, "fortaleza de los Beni Zayd o hijos de Zayd", o, abreviadamente, القلعة Al-Qal`a, "la fortaleza", del que procede su nombre actual. También de época musulmana, concretamente del reinado de al-Hakam II (961-976), data la importante red de atalayas que se erigieron para defender el territorio de las devastaciones de los normandos que incluso dejaron sentir sus efectos en esta zona. Hoy día todavía subsisten 12 de las 15 atalayas originales, que establecían un cinturón defensivo en torno a la atalaya principal de La Mota.
Es en torno al año 1000 cuando la atalaya de La Mota se convierte en una verdadera fortaleza, convirtiéndose en uno de los núcleos más importantes de al-Ándalus bajo la égida de la familia Banu Said. Posteriormente, tras la disolución del Califato y la escisión del mismo en los Reinos de Taifas, Al-Qal'a se convirtió en una plaza fuerte del reino nazarí, desde la cual se efectuaban numerosas incursiones contra Jaén y otras tierras fronterizas castellanas, hasta que finalmente fue conquistada el 15 de agosto de 1341 (siglo y medio antes de la caída del reino nazarí) por Alfonso XI de Castilla, quien le concedió el título de la Real que desde entonces figura en el topónimo. Es desde este momento de su conquista que en su escudo figura una llave, símbolo de su importancia estratégica. En 1432 el rey Juan II de Castilla le otorga la consideración de ciudad. Sobre la conquista de Alcalá la Real, en 2009 se publicó la novela El escudo nazarí, obra del alcalaíno Emilio Sánchez Sánchez en la que se describen en una trama amena todos los pormenores de la preparación y asalto a la ciudad fortaleza, al tiempo que se perciben la forma de pensar y vivir de aquellos tiempos.
Tras la conquista del Reino de Granada, Alcalá la Real pierde su valor estratégico, siendo entonces cuando se produce la paulatina migración de la población desde el Cerro de La Mota a las tierras llanas situadas al pie del cerro, en un intento por escapar del ahogo que suponían las murallas y la escasa superficie del cerro (de unas 3 ha) para el crecimiento de la ciudad, hasta el punto en que el propio Cabildo Municipal es trasladado desde La Mota al actual Ayuntamiento en el siglo XVII. Este proceso de abandono de La Mota culminó tras la Guerra de Independencia y la derrota de las fuerzas napoleónicas, que ocuparon la fortaleza de La Mota de 1810 a 1812, abandonándola tras un incendio. Al final del Antiguo Régimen contaba con 11521 habitantes[3]
Durante la Guerra Civil Española, Alcalá la Real, Lopera y Porcuna fueron las únicas poblaciones de la provincia tomadas por el bando insurgente, estabilizándose el frente así configurado hasta el final de la contienda.

Monumentos principales

Fortaleza de La Mota

Artículo principal: Fortaleza de La Mota
Situada en el cerro del mismo nombre, en ella destacan:

Vista diurna de la Mota.
Iglesia Mayor Abacial
Artículo principal: Iglesia Mayor Abacial

La Iglesia Mayor Abacial de la Fortaleza de la Mota.

Panoramica del paseo de los Alamos.
Su primera sede fue un primitivo templo gótico remodelado tras la toma de Granada, ya en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del siglo XVI según las trazas de Martín de Bolívar, y su estructura gótica de bóvedas estrelladas se recubre con decoración plateresca. En este sector, las capillas funerarias se conciben como monumentales portadas platerescas, al igual que los arcos de acceso al Baptisterio.
El resto de la iglesia es fruto de la transformación llevada a cabo en el siglo XVI por Ambrosio de Vico; posteriormente, los maestros Luis González y Fray Cristóbal de San José levantan la cabecera a modo de gran arco de triunfo dividido en tres arcos a la misma altura; mientras la Sacristía, anexa al templo, la realiza Ginés Martínez de Aranda en el siglo XVII. Como testimonio de la iglesia primitiva sólo queda en pie la Capilla del Deán Cherinos y algunos restos góticos de la cabecera hallados en las excavaciones.
El espacio interior se organiza en tres naves de dos tramos cada una, con coro alto a los pies. Es muy notable su Capilla Bautismal, con doble portada renacentista y bóveda de casetones, que algunos autores atribuyen a Jacobo Florentino, notable arquitecto de origen italiano que trabaja en las zonas de Granada y Murcia a principios del siglo XVI.
Desde el exterior se accede a la iglesia a través de una portada con arco de medio punto decorado con palmetas de acanto en las dovelas. Existen otras dos portadas, que son de estilo manierista. También en el exterior se pueden ver los contrafuertes rematados por pináculos y la majestuosa torre coronada por un chapitel de cantería, que se levanta intencionadamente por encima de la altura de la fortaleza como símbolo de de la victoria cristiana sobre el antiguo poder musulmán.
La soledad en la que quedó el templo a finales del siglo XVIII, pues la ciudad se había consolidado y extendido por el llano desde hacía ya más de dos siglos, y el incendio provocado por las tropas francesas en su huida de la ciudad después de su ocupación en 1810, pondrían fin a su actividad y a parte del edificio.
Alcazaba

La Torre del Homenaje, máxima altura(1,033 metros) de Alcalá la Real.
Recinto fortificado de forma triangular que consta de tres torres: la Torre del Homenaje, la Torre de la Campana (también llamada Torre de la Vela) y la Torre Mocha. La Torre del Homenaje es la mayor de las tres, con unos 20 m de altura, desde cuya cúspide se puede vislumbrar Sierra Nevada hacia el Sur. Ambas edificaciones son un hito visual para toda la ciudad y la comarca circundante, desarrollándose en la actualidad importantes obras de rehabilitación en las mismas.
Perímetro amurallado Es uno de los más extensos de Andalucía, salpicado por diferentes torres y puertas, de las cuales las más imponentes son la Torre de la Cárcel y la Puerta de la Imagen. En el interior, los restos de la antigua Alcalá reposan a la sombra de la Iglesia Mayor y de la Alcazaba. Actualmente está siendo restaurado.

Palacio Abacial

El actual corresponde al siglo XVIII, cuando la población abandona el alto de la mota definitivamente para trasladarse al llano. Es un edificio neoclásico con influencia francesa e italiana. Posee un claustro interior, con un patio y tres galerías abiertas al mismo. En la actualidad alberga el Museo de Alcalá la Real y una oficina de información turística.

Economía

Las actividades económicas principales son el cultivo de olivar (y su industria derivada) y del cerezo, así como la ganadería (principalmente ovejas y cabras), la artesanía y la industria de derivados plásticos y de transformados metálicos.
Su crecimiento industrial es muy escaso en comparación a municipios cercanos, existiendo mucha emigración de los jóvenes a otras ciudades en busca de empleo; situación ésta que últimamente está cambiando.

Comunicaciones


Arcoíris en Alcalá la Real.
Alcalá la Real se encuentra relativamente bien comunicada, ya que aunque carece de autovía cercana, pasa a su lado la peligrosa carretera nacional N-432 (Badajoz-Granada). Así mismo se puede llegar a los municipios del sur de Córdoba (Priego de Córdoba, Cabra, Lucena) mediante la autonómica A-339. Además tiene salida a la autovía A-44 (Bailén-Motril) a través de la A-403 vía Benalúa de las Villas. Por otra parte, es posible alcanzar la autovía A-92, hacia el sur, a través de la A-335, vía Montefrío.
Las perspectivas en comunicación (con lo que esto significa para el desarrollo económico) son buenas, ya que en un futuro lejano se construirá la Autovía A-81 (Badajoz-Granada, por Córdoba), que dejará a Alcalá la Real a unos metros de una vía de gran capacidad.

Cultura

Alcalá la Real también es una ciudad prolífica en cuanto a lo que cultura se refiere. A lo largo de la historia grandes personajes de la escultura y la pintura se movieron en el seno de nuestra ciudad, caso de Pablo de Rojas, Juan Martínez Montañés,Pep Ventura y, según diversas fuentes, del Arcipreste de Hita. En la actualidad, la ciudad es sede de un importante premio de Poesía, el Premio Arcipreste de Hita, de repercusión internacional, y desde sus autoridades siempre se ha fomentado la cultura. Es el caso de las numerosas agrupaciones musicales, conjuntos, grupos, cofradías y bandas de música procedentes de nuestra ciudad.
Etnosur
Artículo principal: Etnosur

Visitantes tocando timbales durante la X edición de Etnosur, julio de 2006.
En 1997 se crea el Festival de Encuentros Étnicos en la Sierra Sur, conocido como Etnosur.[4] Se trata de un festival caracterizado por los conciertos de música étnica y alternativa, además de presentar muestras de artesanía, diversos talleres para la participación del público, exposiciones, proyecciones de películas y documentales, conferencias, etc. Desde entonces, la importancia del festival ha ido en aumento, alcanzando los 45.000 visitantes en la edición de 2008.

Deporte

Alcalá la Real actualmente cuenta con un equipo de fútbol, el Alcalá la Real FC, aunque el deporte de más proyección nacional en el pueblo es el hockey sobre hierba. El equipo, tras militar varias temporadas en 1ª división nacional, ha ascendido a división de honor, la máxima categoría Femenina en hockey hierba en España. Además varias jugadoras están o han estado en las categorías inferiores de la selección española de hockey.
Otro deporte que destaca por sus grandes logros a nivel nacional es la gimnasia acrobática, contando con numerosos logros en todas las categorías y proclamándose año tras año en uno de los clubes más fuertes de España.
Cabria destacar la Subida a la Mota, una prueba puntuable para el campeonato andaluz de montañana, esta prueba es conocida en todas las partes de España, por su importancia en su periodo nacional, dicha prueba cuenta ya con treinta y una ediciones, las cuales esperamos que sigan aumentando. En Diciembre de 2010, la Subida a la Mota fue galardonada como el mejor evento deportivo del año 2010 en Alcalá la Real.

Hijos ilustres


Hércules esculpido en mármol del S. I, encontrado en Alcalá la Real, instalado en el Museo Nacional de Arqueología de España, Madrid.

Curiosidades

  • En la Prehistoria, fue de las últimas ubicaciones de los Neandertales.
  • Fue habitada por los Iberos, tras éstos por los Romanos, que la llamaron Hipobulbo, le siguieron los árabes, que también la llamaron Alcalá de Aben-Zayde, y finalmente los cristianos, hasta nuestros días.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Reuma

El Reuma
Remedio para el reumatismo #1  Un remedio tradicional muy curioso, pero altamente efectivo para la cura del reumatismo, consiste en llevar siempre en el bolsillo del pantalón una patata pequeña la cual no se pudrirá sino que se irá, poco a poco, secándose y endureciéndose y cuando esté muy dura, se debe desecharla para reponerla por otra nueva.
Remedio para el reumatismo #2 Extraer jugo de hojas de mostaza, luego se calienta el jugo, se remoja en unas tiras de tela limpias y se aplica en las áreas donde se siente dolor.  Luego se coloca encima de las tiras unas toallas para conservar el calor por más tiempo.
Remedio para el reumatismo #3  En Italia, algunos aseguran que comer diez aceitunas negras diarias cura el reumatismo.
Remedio para el reumatismo#4 En otros lugares, se dice que para aliviar el reumatismo es necesario masajear con frecuencia la base del cuello, la boca del estómago, debajo de la nuez de Adán y la sien derecha.
 Remedio para el reumatismo #5  Elaborar un alcohol para masajes con 20 g de flor de árnica,  20 g de lavanda, 40 g de romero, 40 g de hipérico y un litro de alcohol   Se introducir todos los ingredientes dentro de un recipiente y se dejar 9 días macerando a oscuras. Durante ese tiempo, se debe agitar cada noche. Luego, pasados los 9 días, ha de colarse mediante una gasa, exprimiendo bien las hierbas.  Se aplicar sobre la zona dolorida friccionando y masajeando  Si la piel queda algo tirante, puede utilizarse tras el masaje el gel hidratante de lavanda.
Remedio para el reumatismo #6: Preparar un jugo curativo con un diente de ajo, un cuarto de cebolla morada, una rama de perejil, una naranja y una bara de apio. Colocar todos los ingredientes en una batirdora.  Es importante que este jugo no sea colado.  Tomar preferiblemente por la mañana.
Remedio para el reumatismo #7: Hervir 150 gr. de salvia en2 litros de agua durante 10 minutos. Deja reposar, colar y agregar al agua del baño.
Remedio para el reumatismo #8: Aplicar una cataplasma.  Para su elaboración se debe llenar una bolsita de tela con flores de grama aromática e introducir dentro de 3 litros de agua.  Deja hervir durante 1 minuto y después se mantiene dentro del agua, sin fuego.   Luego exprimir y aplicar, bien caliente, sobre la zona afectada.
Remedio para el reumatismo #9: Hervir varias hojas de nogal en un litro de agua.  Añadir 3 cucharadas de sal marina.  Seguir con la cocción.  Cuando esté en ebullición, retirar del fuego.  Realizar un baño con esta preparación todos los días por 15 días sucesivos.
Remedio para el reumatismo #10: Llevar un imán en el bolsillo (según creencias populares en ciertas regiones.)
Remedio para el reumatismo #11: Efectuar un cocimiento de flores de laurel y hojas de saúco y aplicar esta preparación en las articulaciones adoloridas.
Remedio para el reumatismo #12: Preparar un cocimiento con un puñado de  hojas de eucalipto, romero y ramas de pino en suficiente agua.  Lavar las articulaciones adoloridas, con esta preparción aún tibia y envolver en una toalla para resguardarlas del frío.
Remedio para el reumatismo #13: Hervir 2 puñados de ortiga en medio litro de agua y lavar, aún tibia, las zonas adoloridas.
Remedio para el reumatismo #14:  Calentar tres puñados de hojas de floripondio y aplicar, a modo de cataplasma, sobre las articulaciones con reumatismo.
Remedio para el reumatismo #15: Sumergir un puñado de hojas de tabaco en agua muy caliente.  Después, aplicar sobre las áreas afectadas. Evitar este remedio si la piel está inflamada.
Remedio para el reumatismo #16: Hervir una col grande en un litro de agua durante 15 minutos. Empapar un paño de algodón en esta preparación  caliente y aplicar, como fomento, durante toda la noche en las articulaciones  sufrientes.
Remedio para el reumatismo #17: Hervir 20 gramos de hojas secas de laurel en 4 litros de agua durante 5 minutos.  Retirar del fuego y añadir al agua de la bañera.  Para tomar el baño, verificar que el agua está a 38ºC.  Los baños no deben ser mayores de 15 minutos tres veces semanales.
Remedio para el reumatismo #18: Fundir 1 kilo de margarina sin sal y agregar 200 gramos de mejorana secada.  Remover y dejar al baño María durante media hora.  Verter en un frasco de vidrio y dejar tapado.  Cuando se vaya a usar, poner nuevamente al baño maria durante 30 minutos y colar aún caliente.  De esta preparación de obtiene una pomada que se fricciona sobre las zonas doloridas.
Remedio para el reumatismo #19: Elaborar un caldo con varios puerros el cual debe ser consumido con frecuencia.
Remedio para el reumatismo #20: Lavar un puñado de cerezas y colocar en la licuadora en conjunto con un vaso de leche. Licuar hasta obtener un jugo.  Tomar un vaso a diario preferiblemente en la mañana.  Su contenido en vitamina C retiene calcio para conservar la flexibilidad en las articulaciones.

Fiebre Reumática

La Fiebre Reumática

¿Qué es la fiebre reumática?

La fiebre reumática es una enfermedad complicada, comprometida, que afecta a las articulaciones, la piel, el corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro. Es una enfermedad inmune sistémica que puede desarrollarse luego de una infección por una bacteria llamada estreptococos, como la amigdalitis estreptocócica y la escarlatina.

¿Cuál es la causa de la fiebre reumática?

La fiebre reumática es una reacción tardía, auto inmune, al estreptococo. Puede prevenirse con un diagnóstico oportuno de amigdalitis estreptocócica y un tratamiento con antibióticos. La fiebre reumática es poco común en EE.UU., excepto en los niños que han tenido infecciones por estreptococos que no fueron tratadas o que recibieron un tratamiento inadecuado.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre reumática?

Los síntomas de la fiebre reumática generalmente aparecen entre una y cinco semanas después de que su hijo se ha infectado con estreptococos. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la fiebre reumática. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Fiebre Reumática

La Fiebre Reumática

¿Qué es la fiebre reumática?

La fiebre reumática es una enfermedad complicada, comprometida, que afecta a las articulaciones, la piel, el corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro. Es una enfermedad inmune sistémica que puede desarrollarse luego de una infección por una bacteria llamada estreptococos, como la amigdalitis estreptocócica y la escarlatina.

¿Cuál es la causa de la fiebre reumática?

La fiebre reumática es una reacción tardía, auto inmune, al estreptococo. Puede prevenirse con un diagnóstico oportuno de amigdalitis estreptocócica y un tratamiento con antibióticos. La fiebre reumática es poco común en EE.UU., excepto en los niños que han tenido infecciones por estreptococos que no fueron tratadas o que recibieron un tratamiento inadecuado.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre reumática?

Los síntomas de la fiebre reumática generalmente aparecen entre una y cinco semanas después de que su hijo se ha infectado con estreptococos. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la fiebre reumática. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Hay muchas personas que sufren reuma y dolores de todo tipo. Según el DRAE (el Diccionario de la Real Academia Española), el reumatismo es una “enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamación de las articulaciones de las extremidades”. Una de las equivocaciones más frecuentes es pensar que el reuma es una enfermedad, cuando realmente cabría decir que lo que existen son las enfermedades reumáticas.
La reumatología se encarga de tratar los problemas del aparato locomotor: músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos. Las principales enfermedades de origen reumático son las siguientes:
- Enfermedades reumáticas de la infancia. La etapa en la que somos niños puede ser una losa cuando crecemos, ya que podemos arrastrar el reuma.

Alimentos para combatir la osteoporosis

Existen alimentos que ayudan a las personas para combatir la osteoporosis como son:
Yogur: mantiene la salud general del organismo y es fuente de calcio.
Frutos secos: estimulan el sistema inmunología
Leche de soya: contiene fitoestrógenos (estrógenos de origen vegetal, para la densidad ósea)
Fresas: estimulantes del sistema defensivo.
Higos; ricos en sustancias protectoras del sistema óseo.

 

Remedios caseros para la osteoporosis

Todos los días comer un buen pedazo de cebolla cruda
Elaborar una infusión de hojas de laurel.  Tomar dos veces por semana.

Recetas saludables para la osteoporosis

Recetas saludables recomendables para combatir la osteoporosis son:
Receta saludable #1: Sopa mineralizante
Ingredientes:
112 col
2 manojos de espinacas
un pimiento verde
1 taza de germinados de alfalfa
1 taza de germinados de soya
5 ramas de perejil picado
Unas hojas de apio
4 tazas de agua

Preparación:
Lavar y picar las verduras en cuadraditos. Lavar los germinados en un colador muy cerrado. Agregar 4 tazas de agua hirviendo. Dejar hervir a fuego medio unos 10 minutos más. Es mejor que las verduras queden un poco duritas.

pa4_4.gif
Receta saludable #2: Ensalada antiosteoporosis
Ingredientes:
1 / 2 taza de brócoli
¼ taza de lechuga romana,
1/4 taza de espinaca
½  col

Preparación:
Lavar previamente los ingredienes y mezclarlos en un bol.  Preferiblemente solo agregar una cucharadita de aceite de oliva. Comer dicha ensalada todos los días.


Recomendaciones
El ejercicio como aeróbicos, bailar, correr, subir escaleras, jugar al tenis, caminar, y el levantamiento de pesas se recomienda. Sin embargo, caminar o nadar son las mejores opciones para las personas que ya tienen osteoporosis. En el caso de a pie, en este ejercicio reduce las posibilidades de fracasar y en el caso de la natación de aguas soporta gran parte del peso.

Trate de mantener un peso ideal. Si se encuentran bajos de peso (10% o menos del peso promedio para su edad y altura), que está en riesgo de una deficiencia de calcio. Por otra parte, si usted tiene sobrepeso el peso extra pone una mayor carga sobre los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas.

Deje de fumar.
Revise sus medicamentos con el médico o farmacéutico ya que algunos medicamentos podrían tener efectos adelgazamiento de los huesos cuando se utilizan durante mucho tiempo, o en grandes cantidades.

Obtenga algo de sol. El cuerpo requiere vitamina D que obtiene a travvés de  la luz solar. Esta vitamina es necesaria para absorber el calcio de los alimentos. Sin ella, o en una cantidad mínima, el cuerpo empieza a tirar del calcio de los huesos, lo que los hace más débiles.

 Vínculos patrocinados